La automatización de procesos en líneas de ensamblaje es una actividad clave en la economía de un país, ya que nutre a una gran cantidad de empresas de la infraestructura necesaria para poder contar con una fabricación realmente competitiva. Esta realidad se traduce en un nivel muy alto de exigencia para con las empresas que se dedican a la automatización de los procesos en las líneas de ensamblaje. Es especialmente llamativo lo que ocurre sobre todo en la fase de preparación de la oferta: desde que el fabricante solicita un presupuesto para una nueva instalación hasta que la empresa envía una respuesta. En ocasiones, este tiempo puede ser de dos semanas o menos. Un dato llamativo cuando estamos hablando de instalaciones que pueden llegar a ser de varios millones de euros.

Por ello, El objetivo principal del proyecto AUTOGEN es desarrollar una Plataforma cloud para el diseño generativo para la optimización del diseño conceptual de plantas industriales que facilite y agilice la fase de oferta para poder aumentar el número de oferta realizadas, así como el ratio de éxito.

Desde el punto de vista funcional, la herramienta deberá tener las siguientes características:

  • Herramienta focalizada en la oferta. Deberá ser una herramienta que esté orientada a realizar ofertas, no proyectos técnicos definitivos.
  • Facilidad de uso. Para poder realizar las ofertas de manera ágil, debe ser una herramienta fácil de manejar, no sólo por personal con altas capacidades técnicas, sino por personal de perfiles diferentes, como comerciales, agentes de oferta, gerencia, etc.
  • Accesibilidad. La herramienta debe ser de fácil acceso. Esto quiere decir que debería requerir el menor tiempo y esfuerzo posible por parte de los usuarios de la herramienta, por lo tanto, no se debería tener que instalar ni debería requerir ningún tipo de licencia.
  • Equilibrio entre sencillez y precisión. El objetivo del AUTOGEN será encontrar el equilibrio justo entre la precisión requerida y la sencillez de manejo de la herramienta, permitiendo que personas de diferente perfil puedan realizar ofertas de manera ágil con una curva de aprendizaje muy rápida.

El sistema estará compuesto por:

  • Diseñador Cloud 3D colaborativo de plantas de producción. Esta aplicación será la puerta de entrada del usuario a la plataforma AUTOGEN. Mediante esta herramienta, se podrán realizar los diseños de las plantas de producción y se podrán ver tanto precios como indicadores de rendimiento. Además, visualizará las propuestas realizadas por el sistema experto y posibilitará interactuar con la herramienta de gestión del conocimiento.
  • Sistema experto de evaluación de plantas de producción. Este sistema ofrecerá una serie de funcionalidades que posibilitarán realizar ofertas ágilmente. Entre estas funciones cabe destacar el módulo para la evaluación del resultado del sistema de diseño generativo, los algoritmos de cálculo de indicadores de rendimiento y precios y el generador de ofertas. De manera resumida, se puede decir que se encargará de realizar todos los cálculos relacionados con la generación de las ofertas.
  • Sistema de administración del conocimiento sobre procesos industriales. Este sistema recogerá toda la información y el conocimiento necesario para que el resto de las funcionalidades (principalmente diseñador cloud 3D y el sistema de optimización) puedan funcionar correctamente. Se encargará de administrar tanto información estándar (ficheros 2D/3D, catálogo de componentes, etc.) así como conocimiento experto por parte de la empresa, de tal manera que el sistema sea capaz de realizar propuestas útiles al usuario.
  • Sistema IA para el diseño generativo. Se utilizarán algoritmos de diseño generativo para la generación rápida y automática de las plantas de automoción. Los algoritmos estarán basados en Generative Adversarial Network (GAN, Red Generativa Antagónica), las cuales se fundamentan en el empleo de dos redes neuronales que trabajan en conjunto.